El mágico mundo del longboard surfing ha experimentado un renacer en las últimas décadas, convirtiéndose en una práctica altamente valorada tanto por surfistas experimentados como por aquellos que recién se inician en el deporte. Esta venerada disciplina, que nos remonta a los orígenes mismos del surf, no solo es un testimonio viviente de la rica historia del surf, sino también una manifestación pura del arte de deslizarse sobre las olas. Dominar la tabla de longboard no solo implica técnica y habilidad, sino también una profunda conexión con el océano y sus caprichosas olas.
A través de este exhaustivo recorrido, exploraremos las fascinantes diferencias entre longboards para Noseride y de Alto Rendimiento, adentrándonos en las sutiles variaciones que pueden hacer que tu experiencia en el agua sea inolvidable. Igualmente, abordaremos importantes consideraciones al elegir tu tabla ideal, como el canto, cola y longitud del longboard, adecuados a tu peso y estilo de surf. Desglosaremos además los distintos tipos de construcción de Longboards, desde los tradicionales (Pu/Poly) hasta los modernos (Epoxy), y cómo estos aspectos influencian el comportamiento de la tabla en diferentes tipos de olas, desde las más suaves y lentas hasta aquellas con mayor curvatura y potencia.
Diferencias entre Longboards para Noseride y de Alto Rendimiento
La elección entre un longboard para Noseride y uno de Alto Rendimiento depende en gran medida del estilo de longboard surfing que prefieras y las características de las olas en tus lugares de surf habituales. Los Noseride, con su forma más amplia y redondeada en la nariz, son perfectos para olas suaves y largas, donde el surfista puede caminar por la tabla y realizar maniobras clásicas como el noseriding. Por otro lado, los Longboards de Alto Rendimiento, con sus líneas más delgadas y colas más estrechas, se adaptan mejor a condiciones de olas más fuertes y ofrecen mayor maniobrabilidad, permitiéndote incluso realizar giros cerrados y maniobras agresivas.
Consideraciones al elegir un Longboard: canto, cola y longitud según el peso
Al elegir un longboard,
algunos de los aspectos más críticos a considerar son el canto, la cola y la longitud de la tabla. Estas dimensiones no solo afectan la estabilidad y maniobrabilidad del longboard, sino también cómo la tabla se desliza y responde a diferentes tipos de olas:
- Canto: Los cantos más suaves ofrecen una transición más fácil entre las maniobras, ideal para un surf más fluido y grácil. Por otro lado, los cantos más afilados pueden proporcionar mayor agarre en olas más potentes.
- Cola: La cola de la tabla puede variar significativamente entre distintos longboards. Las colas más anchas generalmente brindan mayor estabilidad, especialmente útil para principiantes o para noseriding, mientras que una cola más estrecha y con muescas (como las colas en forma de swallow o square) favorecen una mayor maniobrabilidad y velocidad en olas más grandes o con mayor curvatura.
- Longitud: La longitud adecuada de tu longboard depende en gran medida de tu peso y altura. Más largo significa generalmente más estabilidad, pero también puede hacer que la tabla sea más difícil de manejar. Por lo tanto, los surfistas más pesados o más altos pueden preferir tablas más largas, mientras que los más livianos o bajos pueden beneficiarse de tablas más cortas.
Tipos de construcción de Longboards: tradicional (Pu/Poly) vs. moderna (Epoxy)
La construcción de un longboard es crucial no solo para su durabilidad sino también para su rendimiento en el agua. Las tablas tradicionales de Pu/Poly, hechas de poliuretano y revestidas con poliéster, son conocidas por su sensación clásica de «glide», ofreciendo una conexión suave y natural con la ola. Aunque estas tablas pueden ser más pesadas y menos resistentes a los golpes, su sensación «retro» sigue siendo altamente valorada por muchos surfistas.
En contraste, las tablas modernas de Epoxy se han popularizado por su ligereza y resistencia. Fabricadas con resina epoxi y a menudo reforzadas con materiales como el carbono, estas tablas ofrecen una mayor flotabilidad y durabilidad, además de ser más amigables con el medio ambiente. Para aquellos surfistas que buscan un rendimiento mejorado y menos preocupaciones en cuanto a reparaciones, las tablas de epoxy representan una excelente opción.
Longboard Surfing en olas suaves y lentas
El longboard surfing en olas suaves y lentas es una experiencia sin igual, ofreciendo la posibilidad de deslizarte grácilmente por el agua como si estuvieras danzando con la ola. En este contexto, los longboards con un diseño más enfocado en el nosride son reyes, ya que su construcción permite a los surfistas desplazarse hacia la nariz de la tabla y mantenerse en ella mientras la ola los lleva. La clave aquí está en la estabilidad y la capacidad de la tabla para mantenerse en ondas menos potentes sin perder velocidad.
Longboard Surfing en olas con curvas y potencia

Por otro lado, para aquellos que prefieren el desafío de olas con mayor curvatura y potencia, los Longboards de Alto Rendimiento ofrecen la maniobrabilidad necesaria para enfrentar estas condiciones. La posibilidad de realizar giros cerrados y manejar la tabla con precisión en secciones más críticas de la ola, convierte a estos longboards en una herramienta imprescindible para el surfista aventurero.